Primera semana
En esta primera semana de trabajo en la asignatura Tecnología de la información y la comunicación aplicada a la educación, la universidad nos sorprendió con un gran recibimiento en el cual se presentaron las personalidades que nos podrían ayudar en caso que tuvieramos la necesidad, con respecto a esto me gusto mucho que la orientadora de la universidad se puso a la orden para cualquier caso que nos pudiera afectar incluso de trabajo, económico, sentimentales, entre otros. Esto habla muy bien de la universidad, pues deja claro que le importa la persona.En cuanto a la asignatura tuvimos la oportunidad de dialogar con la facilitadora Máxima Rodríguez, con quien hicimos nuestra auto-presentación para conocernos mejor, acto seguido iniciamos a socializar sobre los terminos relacionados a la asignatura como son: tecnología, ciencias de la información, TIC, tecnología educativa y integración de las TIC en los centros docentes. En cuanto a estos términos continuamos dando seguimiento durante el transcurso de la semana, a través de las asignaciones que la maestra nos dejó en la plataforma.
En este encuentro además, la maestra tuvo la amabilidad de presentarnos el programa de clase que seguiremos, la puntuación de cada actividad que deberemos realizar y también organizamos grupos de trabajos para las exposiciones que comprende el programa.
En cuanto a los conocimientos obtenidos durante esta semana de trabajo puedo resaltar que con la realización del ensayo me fue posible comprender que a pesar de que no tenemos los avances tecnológicos nesesarios para decir que en la República Domincana se realizan procesos pedagógicos de calidad tecnológicamente hablando, el gobierdo dominicano tiene las mejores intenciones de avanzar en ese sentido.
En otro sentido, con el foro impacto de las TIC en la educación y el desarrollo de la sociedad, pude leer en distintas fuentes sobre los avances que ha tenido la educación de la República Dominicana en el ámbito de las TIC, al tiempo que compartimos entre los compañeros del curso nuestras opiniones con respeto a los avances que podemos percibir y los que dicen los medios de comunicación.
Segunda semana
En esta semana se hizo a mode lluvia de ideas un recuento de lo trabajdo la semana pasada, luego de esto la maestra nos presentó un vídeo el cual observamos y analizamos de manera crítica su contenido se centraba en la formación de alumnos para el futuro del cual me pareció muy interesante cuando se señalaba lo siguiente: "No es suficiente poner la tecnología al servicio de la educación, la educación a cada momento evoluciona... en relación a esto puedo afirmar que es totalmente cierto cuando el docente no muestra dominio de los temas, dinamismo en las actividades, variedad de estrategias, implementación de distintos recursos y planificación de los procesos los alumnos se ven obligados a ser ellos quienes tomen control de los salones de clase y autodirigirse, pues el\la docente no suple sus necesidades de aprendizaje.
Además, dos grupos presentaron paneles en los cuales trabajaron los temas relacionados al uso de los medios de comunicaión y el uso de cada uno de ellos en las escuelas, entre estos se destacaron: el radio, la computadora, la televisión, entre otros señalados por el primer panel.Pero también el segundo panel se destaco en su presentacion sobre: el uso de recursos audio visuales en la escuela destacando el cine, los videos y la televisión.
Con relación a estos temas tenemos varias asignaciones que se relacionan para trabajar de manera independiente que son una tabla comparativa y un foro para el cual esta como requisito consultar varias fuentes de información.
Tercera semana
Esta tercera semana de trabajo como de cotumbre la maestra nos presentó una reflexión nombrada "los dones que Dios nos regalo" de la cual tuvimos la oportunidad de reflexionar todos juntos, mediante la tabla saber-preguntar-aprender retomamos los temas abordados en la segunda semana, acto seguido los grupos responsables de las exposiciones organizaron el salón para las presentaciones; el primer grupo fue muy preciso al tratar el tema relacionado a lo que tiene que ver con el origen, las generaciones, hadware, sofware, lenguaje informático y los adelantos que ha ido sufriendo la pc desde sus inicios hasta los tiempos actuales, todo esto haciendo uso de recursos tecnológicos (laptop, data show) y la técnica del panel. De inmediato el segundo grupo a quien le correspondía una participación presentó un programa televisivo em el cual los especialistas invitados abordaron el tema de la aplicación de la informática en la educación, en la cual exclarecieron las ventajas, desventajas, entre otras características relacionadas.
Este encuentro prosiguió con las orientaciones oportunas de la maestra quien aclaró en qué consistirían las asignaciones para esta semana para introducir esta parte nos cedió una tabla saber-preguntar-aprender en pareja para obtener nuestro saberes previos respecto a los términos que trabajaríamos en esta semana, además nos enseñó paso por paso a usar varias portales virtuales (prezi, slide share) y el programa autocollage, en fin en esta semana pudimos aprender muchas cosas nuevas porque la mayoría de nosotros no conociamos el uso de estas herramientas informáticas.
Para cerrar quien les habla dió unas orientaciones con respecto al manejo del sistema de gestión de centros educativos, aquí se habló de su importancia ventajas y desventajas que ha ido presentando, lamentablemente no fue posible abordarlo a profundida, puesto a que el tiempo destinado no era suficiente y además resultó imposible acceder a la plataforma debido a problemas de red.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario