Olga Catasús Poveda “Un paseo por la red, un encuentro en la
nube y aterrizaje en la dirección”
|
|
Resumen de la lectura
Fue en el verano del 2008 cuando Doña Díriga contactó conmigo para pedirme mi
participación en un estudio que llevaba entre manos sobre el uso de los blogs
en educación infantil, así como su seguimiento y valoración por parte de las
familias.
Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a las
aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido
inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con
las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo.
Con mis paseos por internet y de mano de Doña Díriga, nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en construir nuevos paradigmas.
Pronto llegaron las sesiones de Cine y Educación,
conectando ciudades, profesionales e intereses... Así poco a poco se fue
gestando el Plan audiovisual.
Si optamos por sumar en lugar de restar, iremos
construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro.
Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral, y por ello, como centro neurálgico, nos encontramos con las emociones.
Para ello estamos dotando al centro de medios y
generando una variedad de actividades integradas, fomentando proyectos de
emprendedores en el aula (tenemos 5 cooperativas EME), y desarrollando el
Plan para la Mejora del Éxito escolar, basado no sólo y exclusivamente en las
materias instrumentales, sino proyectando y realizando un proyecto integral
de los aspectos antes mencionados, focalizados en:
- Atención a la diversidad. - Búsqueda de nuevas metodologías y medios para estimular la motivación del alumnado para aprender: Plan Audiovisual, TIC, Art Crafts. - Estimulación para la lectura y el gusto por la literatura. - La participación de la familia en el ámbito escolar. |
Opinión sobre el contenido de la lectura
Considero esta lectura motivadora para que los docentes nos adentremos
mas en lo que significa el uso de la tecnología como una herramienta pedagógica
muy interesante y que permite captar la atención del alumnado por pertenecer
al mundo del cual le considero nativos tecnológicos.
Al igual que la autora de este editorial describe como inició su
inserción al mundo tecnológico haciendo uso de una herramienta y concluyó con
un plan audio visual, hace falta que quienes estamos encargados de la
educación de los niños y niñas debemos empezar con las herramientas que ya
tenemos, empezar a encabezar un proyecto que nos permita planificarnos en el
mundo tecnológico y vernos en un futuro cercano sacando el mayor de los
provechos de estos recursos tecnológicos del cual tenemos la oportunidad de
ser parte importante.
En otro sentido, el cine educativo puede ser lo que los estudiantes
necesitan para motivarse mas por el conocimiento, pues no es ningún secreto
que son capaces de memorizar una película, novela o programa, pero al momento
de estudiar no aprenden ni una línea de un texto, esto es porque estudiar no
le llama la atención, entonces si lo audiovisual es lo que le llama la
atención debemos usarlo a nuestro favor para que así vean el cine, más que
como un pasamiento como una herramienta que le transmite conocimiento.
Es importante señalar que para que esto sea posible los centros
educativos deben contar con verdaderos gestores que se preocupen, soliciten y
gestionen estas herramientas para sus centros educativos, el siguiente factor
a considerar será la capacitación continua del equipo docente, quien deberá
planificar sus clases utilizando estos recursos tecnológicos.
|
Cinco
puntos o citas provocativas :
1- nosotros los educadores debemos saber desentrañar
los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros alumnos se expresen,
compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les gusta y lo que
no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida.
2- Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a
las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido
inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con
las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo.
3- nos fuimos adentrando en una red de profesionales
comprometidos con la educación, en la que buscábamos esa TRIBU que nos
ayudara a caminar hacia la educación del futuro, la única posible.
4- Un montón de emoción compartida, de
encuentros en el más amplio sentido de la palabra, una nube de sueños
compartidos que iban tomando forma con la TRIBU
2.0.
5-Las reflexiones sobre las películas, los valores,
sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido
reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan
Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que
nos permita educarlos de un modo realmente integral.
|
Razones
por la que lo consideramos provocativos:
1-Porque muchos de los docentes de nuestras escuelas se encuentran
adaptados a una forma tradicional de docencia, por lo tanto deberán ser
capacitados en cuanto a la aplicación de procesos docentes mediante el uso de
la tecnología.
2-Todo docente quiere un aula modelo con estudiantes con buenos modales,
estudiosos y una infraestructura impecable, pero para que esto pueda ser es
necesario que aportemos lo que éste a nuestro alcance y dejar de ver el
magisterio más que como un empleo como un compromiso con la sociedad, para
esto deberemos aportar con los métodos más innovadores que estén a nuestra
disposición.
3-Lo más difícil para la adaptación a la utilización de las herramientas
tecnológicas es empezar, es por eso que debemos iniciar con herramientas
simples y poco a poco irnos adentrando al uso de otros recursos y finalmente
esto nos permitirá ser docentes que se valen de la tecnología para
desarrollar procesos de calidad.
4-Esta revolución educativa a partido como un sueño, sin embargo ya
podemos notar la diferencia en cuanto a los avances tecnológicos que han dado
los centros, por lo tanto si empezamos a usar estas herramientas más de
seguido podríamos ser parte importante del cambio de procesos pedagógicos de
nuestro país con escuelas más acordes a este siglo XX.
5-A través de las películas, novelas y programas que ven nuestros alumnos
en los hogares de manera desorganizada se les transmiten muchos anti valores,
sería interesante que usáramos ese mismo medio para contrarrestar este mal
con programas educativos que transmitan valores, aprendizajes, reflexiones,
entre otros que permitan un cambio social para el bienestar común.
|
Pregunta:
¿Qué puedo hacer desde mi rol de director y con los
conocimientos que tengo para que en mi centro se apliquen estas herramientas
tecnológicas en la construcción de aprendizaje?
|
Importancia
e implicaciones de la pregunta:
Es importante que cada uno nos hagamos esta pregunta desde cualquiera que
sea el rol que desempeñamos en la sociedad, pues de una u otra manera somos
los responsables de que la educación de un giro positivo en cuanto a la
promoción de valores, aprendizajes y concientización de esos estudiantes que
se irán integrando a la sociedad como hombres y mujeres quienes van a seguir
multiplicando lo que tengan a la sociedad.
Esta pregunta me invita a ejecutar un proyecto que me permita identificar
cuales factores tengo a mi favor, cuales obstáculos puedo tener como
responsable de la institución, quiénes y cómo pueden aportar los distintos
actores (alumnos, padres, maestros, personal, instituciones comunitarias,
entre otros), las estrategias que se pueden utilizar, actividades, tiempo, en
fin una planificación para la implementación de recursos audio visuales, no
solo del director sino de la institución.
|
domingo, 24 de enero de 2016
Diario de doble entrada
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario